Dirigidos a titulados Universitarios (con preferencia en: Psicología, Medicina, Enfermería, Trabajo Social y Graduados en Criminología.) y, por la vía de adecuación profesional, a miembros de cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, Militares, Policía Autonómica, Policía Local, Cuerpo de Bomberos,Técnicos de Emergencias y personal de Protección Civil.
Con un panel multidisciplinar de Docentes de la Universidad de Málaga y de entidades nacionales e Internacionales, expertos en las áreas sanitarias, la intervención en situaciones de crisis y catástrofes, así como especialistas en rescate.
Docencia en seminarios y prácticas presenciales y on line: Campus virtual y videoconferencias.
Colectivas e individuales y visitas a centros de interés, Jornadas de la Universidad de Málaga y ejercicio dinámico final en escenarios múltiples.
Estudios de Postgrado, Máster Propio de la Universidad de Málaga con 60 créditos académicos ECTS, que parte de una visión multidisciplinar adecuada a los diferentes recursos que participan en situaciones de emergencias y desastres: servicios sanitarios, de atención social, cuerpos de seguridad y de rescate. Propone un enfoque integral sobre la intervención y gestión en situaciones de crisis y catástrofes.
Está acreditado por la SEPADEM -Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias. Además se expiden dentro del Máster los siguientes diplomas:
● Diploma de Soporte Vital Básico y DESA. (Todos los alumnos)
● Soporte Vital Avanzado al Trauma SVAT. (Sólo alumnos Médicos o Enfermeros)
Ambos Diplomas oficiales son expedidos por el Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar. El segundo, según la normativa vigente en España, sólo se expide a los alumnos que son Médicos o Enfermeros, mientras el resto recibe una formación paralela sobre aspectos de emergencias sanitarias para primeros intervinientes, pero sin obtención de dicho diploma.
Certificación de CIFAL Málaga-UNITAR
Reconocido como 12 créditos optativos para los Grados de Psicología y Logopedia.
Me encontré con que me estaban enseñado cómo enfrentarme a situaciones que anteriormente sólo me causaban estrés por no saber abordarlas.
Enfermera, Córdoba (España)
La experiencia en este Master fue fenomenal y conocer las personas de la UMA muy gratificante! Todos muy solícitos e amables!.
Psicóloga, Porto Alegre (Brasil)
Puedo decir mil cosas buenas que he aprendido, pero no acabaría nunca. Me quedo con las prácticas en la ambulancia, protección civil y cruz roja, los rescates en la nieve, la práctica de la playa, el simulacro tan real..
Enfermera, Fuengirola (Málaga)
Pocos cursos y Másteres de formación postgraduada tienen la suerte de contar entre su equipo docente con expertos en su categoría a nivel mundial, venidos desde varios paises, así como a nivel nacional.
Enfermero, Málaga (España)
Me he aportado muchos conocimientos a nivel profesional. Ha sido un equipo de profesores extraordinario, dándome a conocer la importancia del counseling en las urgencias......Una experiencia que volveria a repetir encantada!
Enfermera, Sevilla (España)
Objetivo General:
Proporcionar una formación que permita la intervención en crisis y las acciones para la reducción de efectos derivados de riesgos entrópicos y naturales, fomentar la cultura preventiva y el aumento de la resiliencia ante situaciones críticas.
OBJETIVOS FORMATIVOS:
Con base en los contenidos y la metodología de formación que sigue este Master, el alumno debe alcanzar los siguientes conocimientos y habilidades:
- Aplicar primeros auxilios psicológicos a personas en situaciones de crisis, usar técnicas de Counseling con afectados y damnificados o personas en proceso de recuperación.
- Ante problemas que comprometan la vida de la persona, aplicar técnicas de soporte vital y saber realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar.
- Conocimientos fundamentados sobre la gestión de emergencias en sus distintos niveles y la aplicación de planes de emergencia y protección civil.
- Saber integrarse de forma óptima y según su cualificación profesional en los diferentes equipos de intervención ante situaciones de desastre y calamidad pública.
- Conocer y aplicar los procedimientos de autoprotección en diferentes escenarios de emergencia o desastre.
- Adquirir habilidades para el autocuidado como interviniente y el fomento de la resiliencia.
Este Máster no da acceso a Doctorado. No obstante, sus créditos pueden contabilizar hasta un máximo de un 15% de convalidación en créditos de Másteres con acceso a Doctorado, dependiendo del programa de Doctorado receptor y con base en la normativa vigente de estudios de tercer Ciclo de la Universidad de Málaga.
Algunos de los seminarios de este Máster están acreditados para lo-as estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga.
-Créditos europeos totales: 60 ECTS
-Horas de clase presencial (teórico/práctica): 238
-Horas totales de trabajo del estudiante (25 horas de trabajo x 1 crédito): 1500
-Duración: 8 meses, comenzando en noviembre y finalizando en junio-julio del año siguiente.
-Horarios de Clases presenciales: Jueves y viernes en el horario de tarde. Excepto en seminarios especiales donde los alumnos pueden ser divididos en grupos más reducidos y tener clases en días diferentes a los citados. Fuera del horario habitual se encuentran las prácticas externas y algunos seminarios puntuales que se celebrarán en días diferentes por razones de logística y organización.
FECHA INICIO: noviembre 2020 FECHA FIN: julio 2021
FASE PRESENCIAL: De noviembre A febrero (Ambos inclusives):
- Jueves 10:00-14:00/16:00-20:00
- Viernes 10:00-14:00/16:00-20:00 (Podría de forma puntual completarse con algún día extra)
FASE NO PRESENCIAL: De marzo a julio: jueves y viernes.
FECHA INICIO: 3 de junio de 2020 FECHA FIN: 15 de octubre 2020
Titulación | Precio por crédito |
Precio total | total Nº de créditos |
Máster Propio | 65.83€ | 3.950 € | 60 |
Nº Plazos/ Fecha límite de pago | Importe |
Preinscripción: 15/10/2020 | 1.400€ |
1er plazo: 31/12/2020 | 1.275€ |
2º plazo: 28/02/2021 | 1.275€ |
Posibilidad de financiación del importe de matrícula (Más info)
Se abrirá la matrícula en: