I EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

2022-23

Mastér Propio de 30 ETCS

750 horas.


Presencialidad

Semipresencial


FECHA DE INICIO

10 noviembre 2022


DURACIÓN

15 semanas


IDIOMAS

Español*


TITULACIÓN

Experto Universitario


LOCALIZACIÓN

Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos

*Recomendable conocimientos de inglés a nivel de lectura



Definición y características del Experto

Curso de experto universitario orientado a la gestión de emergencias y desastres desde un punto de vista multidisciplinar. Abarca la anticipación, prevención y planificación de situaciones de emergencias. Se desarrolla en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias, con la participación y reconocimiento de UNITAR-ONU.

Este Experto puede ampliarse en el plano de la Dirección operativa con el Máster de Formación Permanente en GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES (60 ECTS).


PLAZO DE MATRÍCULA CERRADA. ESCRÍBENOS A EMERGENCIAS@UMA.ES SI QUIERES MATRÍCULARTE FUERA DE PLAZO




La resolución de situaciones de emergencias y catástrofes requiere un abordaje multidisciplinar y un conocimiento adecuado del Sistema Nacional de Protección Civil. Conocer y coordinar los diferentes recursos que participan en este tipo de situaciones es clave para poder integrarse en el PMA de Gestión de la emergencia y en centros coordinadores.

Este Experto puede ampliarse en el plano de la Dirección operativa con el Máster de Formación Permanente en GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.

Con base en los correspondientes convenios que actualmente están en vigor la Escuela Militar de Emergencias de la UME y UNITAR-Naciones Unidas participan especialmente en el desarrollo del presente título propio.

• Identificar riesgos de origen antrópico y tecnológico que generan situaciones de emergencia y desastres

• Planear la respuesta ante situaciones de emergencias y desastres

• Establecer las pautas para atender a la población ante situaciones críticas

• Gestionar los diferentes recursos disponibles ante una emergencia

  • ANTICIPACIÓN Y PREVENCIÓN: CULTURA PREVENTIVA Y SITUACIONES DE CRISIS

  • AUTOPROTECCIÓN Y NUEVOS RIESGOS

  • GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES: PLANIFICACIÓN Y RESPUESTA

  • TRABAJO FIN DE TÍTULO

Personal civil y militar cuyo desarrollo profesional se oriente al campo de la gestión o dirección de servicios de emergencias.

Se contempla la posibilidad de solicitar convalidaciones, por ejemplo: el alumnado que tenga superado el Curso de Gestión de Catástrofes de la Escuela Militar de Emergencias. Podrán solicitar la convalidación de hasta 25 créditos del módulo Gestión de Emergencias y Catástrofes I: Planificación y Respuesta. Todo ello, sujeto a la aprobación por la comisión de posgrado de Enseñanzas Propias de la Universidad de Málaga, la cual estudiará y valorará cada caso para convalidaciones.

Todas las convalidaciones estarán sujetas a las tasas en vigor que marque la Universidad de Málaga.

Fecha de inicio de curso: 10/11/2022 

Fecha de finalización de curso: 30/03/2023

Lugar:  Escuela de Ingenierías e Industriales (UMA)

Horario:

Consultar en emergencias@uma.es 

Plazo de preinscripción: 

Desde   01/07/2022    hasta 01/10/2022

Plazo de matrícula: 

Una vez admitido, el alumnado debe formalizar la matrícula

antes del 30/10/2022

Proceso de matriculación y condiciones de pago 

Precio:  1950.00 €

Preinscripción:  650.00 €
Plazo de preinscripción:  desde   01/06/2022    hasta 01/10/2022
Fecha pago preinscripción hasta:  30/10/2022


Plazo de matrícula:  desde   01/06/2022    hasta     30/10/2022
1º plazo:  650.00 €       Fecha:  hasta 30/12/2022       
2º plazo:  650.00 €       Fecha:  hasta 27/02/2023       

Permitido el pago por tarjeta bancaria.

Permitido el pago presencial.




Distribución de Créditos


Docencia teórico-práctica en aula: 2.00 ECTS

7%

Docencia On-line: 26.50 ECTS

88%

Prácticas externas en empresas: 0.00 ECTS

0%

Trabajo fin de titulo: 1.50 ECTS

5%


Créditos Europeos Totales:

30.00 ECTS

Horas de trabajo del estudiante:

750 horas