Semipresencial
3 noviembre 2022
30 semanas
Español*
Máster de Formación Permanente
Facultad de Ciencias de la Salud
*Recomendable conocimientos de inglés a nivel de lectura
Máster de enfoque multidisciplinar para la adquisición de conocimientos y habilidades para intervención en incidentes críticos, emergencias y catástrofes. Incluye los aspectos psicológicos y el abordaje de los principales cuadros de crisis, así como, el triage y la asistencia sanitaria que puede prestar el primer interviniente.
Este título está reconocido por CIFAL- Naciones Unidas y la Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias (SEPADEM).
Elegido entre los 5 Mejores Másteres de España
Área de Salud Pública y Emergencias
(Diario El Mundo, Junio 2011; Junio 2019; Julio 2022)
Uno de los 12 Masters más innovadores de España
(Revista Popular Science, 2008)
Otros Diplomas que incluye:
- Diploma de Soporte Vital Básico y DESA.
- Diploma Soporte Vital Avanzado al Trauma SVAT.
(Sólo alumnas/os con Grado en Medicina o Enfermería)
- Certificado de reconocimiento por SEPADEM
- Certificación de CIFAL Málaga-UNITAR
United Nations Institute for Training and Research
PLAZO DE MATRÍCULA CERRADA. ESCRÍBENOS A EMERGENCIAS@UMA.ES SI QUIERES MATRÍCULARTE FUERA DE PLAZO
Vídeo-presentación Máster en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Estos estudios de postgrado están enfocados a la asistencia en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes.
Parte de un enfoque multidisciplinar con contenidos en tres ejes principales:
Psicología de emergencias y situaciones de crisis
Primera atención sanitaria en emergencias
Prevención y actuación ante riesgos naturales y entrópicos
Coordinación y trabajo en equipo en emergencias e incidentes críticos
Se aborda la atención e intervención psicológica, incluyendo procedimientos de primeros auxilios psicológicos, Counseling y abordaje de principales cuadros de crisis (intentos de suicidio, violencia de género, cuadros de ansiedad, información en situaciones de emergencias colectivas, incidentes críticos, etc.).
Se proporcionan conocimientos prácticos para realizar triage extrahospitalario y prestar una primera asistencia sanitaria con soporte vital.
Se estudia la intervención en catástrofes y emergencias colectivas generadas por riesgos naturales o riesgos entrópicos. La coordinación y trabajo en equipos multidisciplinares.
Estos contenidos se completan con aspectos para la prevención, el autocuidado y las medidas de autoprotección del interviniente en situaciones críticas.
ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN DIFERENTES CUADROS Y SITUACIONES DE CRISIS.
COUNSELING Y PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.
MEDICINA DE EMERGENCIAS Y PSICOBIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO.
INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE RESCATE.
EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
NEGOCIACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN INCIDENTES CON REHENES.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD.
TRABAJO FIN DE MÁSTER: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TUTORIZADO.
MÓDULO PRÁCTICO SOBRE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS E INTERVENCIÓN EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES.
Licenciados y Graduados en Psicología, Trabajo Social, Medicina y Enfermería; otras titulaciones a valorar por comisión.
También podrán solicitar acceso por la vía de adecuación profesional miembros que acrediten pertenecer a de cuerpos de seguridad del estado, Militares, Policía Nacional, Policía Autonómica, Policía Local, Guardia Civil, Cuerpo de Bomberos. Personal cualificado de intervención de servicios especiales de urgencias o de rescate, Técnicos de Emergencias y personal de Protección Civil
Se contempla la posibilidad de solicitar otras convalidaciones, por ejemplo: prácticas que se acrediten en servicios de urgencias y emergencias. Todo ello, sujeto a la aprobación por la comisión de posgrado de Enseñanzas Propias de la Universidad de Málaga, la cual estudiará y valorará cada caso para convalidaciones.
Inscripción y Matricula ABIERTA
Plazo de preinscripción:
Desde 01/07/2022 hasta 21/10/2022
Plazo de matrícula:
Una vez admitido, el alumnado debe formalizar la matrícula
antes del 30/10/2022
Proceso de matriculación y condiciones de pago
Fecha de inicio de curso: 03/11/2022
Fecha de fin: 15/07/2023
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud
Horario:
Clase presencial:
CONSULTAR
Clase no presencial:
CONSULTAR
Prácticas externas: 15 créditos (presencial)
Trabajo Fin de título: 12 créditos (no presencial)
Plazo de preinscripción:
Desde 01/07/2022 hasta 21/10/2022
Plazo de matrícula:
Una vez admitido, el alumnado debe formalizar la matrícula
antes del 30/10/2022
Proceso de matriculación y condiciones de pago
Precio: 3600.00 €
Preinscripción: 1200.00 €
Plazo de preinscripción: desde 01/06/2022 hasta 23/10/2022
Fecha pago preinscripción hasta: 23/10/2022
Plazo de matrícula: desde 01/06/2022 hasta 23/10/2022
1º plazo: 1200.00 € Fecha: hasta 31/12/2022
2º plazo: 1200.00 € Fecha: hasta 28/02/2023
Permitido el pago por tarjeta bancaria.
Permitido el pago presencial.
60.00 ECTS
1500 horas